Memoria y archivo en la era digital

 “Perhaps it is time to remember the future, rather than simply to worry about the future of memory”.[1]

¿Cómo se transforman los archivos y las memorias en era digital? La presente investigación surgió con la pregunta por los cambios en la concepción del archivo en nuestra época, marcada por las tecnologías digitales, lo que, de acuerdo a nuestra hipótesis de trabajo, afecta las formas de construcción de la memoria. Exploramos esta pregunta tanto en el trabajo de recopilación de los documentos públicos de Raúl Zurita como a través de entrevistas a expertos en temas de archivo y memoria. Nuestra investigación tuvo como punto de partida la pregunta por el archivo. Actualmente un archivo digital que existe en Internet, debido a la potencialidad del formato multimedia (texto, audio, video) e hipermedia (capacidad de conectar con otro contenido relacionado, de hacer link) tiene la capacidad de transformarse en una experiencia multidimensional que puede llevar al usuario a conocer en mayor profundidad el objeto de estudio del cual se está informando o investigando.

Los archivos son gatilladores de memoria. Es así como, de la pregunta por el archivo, nos movimos  a la pregunta por cómo se han transformado las nociones de memoria individual y memoria colectiva en el contexto digital. Propusimos, entonces, que si las tecnologías digitales afectan las formas de archivo, esto, en consecuencia, afecta la forma en que seleccionamos y construimos nuestras memorias, tanto individuales como colectivas. En nuestra exploración de las transformaciones de la memoria y el archivo en la era digital, lo que aporta Andreas Huyssen desde sus estudios de memoria nos parece relevante: “Cualquiera sean las causas sociales y políticas del boom de la memoria en sus variadas tramas secundarias, geografías y sectores, una cosa es definitiva: no podemos discutir la memoria personal, generacional o pública separada de la enorme influencia de los nuevos medios como portadores de todas las formas de memoria[2].

Lev Manovich plantea, en su análisis del lenguaje de los nuevos medios, que “nos encontramos en medio de una nueva revolución mediática, que supone el desplazamiento de toda la cultura hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador”[3]. De esta transformación en el modo de producción de la cultura es que, a medida que avanzó esta investigación, surgieron preguntas más específicas: ¿Cómo pensar la preservación de documentos y las formas de archivarlos? ¿De qué forma estos documentos, y las formas de disponerlos, gatillan otras formas de construcción de la memoria? ¿De qué manera el carácter manipulable del lenguaje digital nos hace protagonistas de nuevas formas de construcción de las memorias colectivas?

En torno a estas preguntas, y como parte del proyecto, se realizaron una serie de entrevistas a expertos, con el objetivo de ahondar en los cambios que introducen las tecnologías digitales en la forma de concebir el archivo y en las prácticas de memoria. Los entrevistados ahondan en diversos temas vinculados a la transformación de la memoria y el archivo en Internet, tales como la comparación de la memoria de Internet con la forma en que biológicamente construimos memorias y recuerdos -extendida, asociativa-; el problema de la construcción del archivo, que no sólo se vincula a la proliferación de materiales en la web sino que evidencia un tema político, asociado no sólo a la modernización del procesamiento de información y su gestión, sino que a derechos de autor y de “mirada” sobre esos archivos; finalmente, y vinculado con lo anterior, los entrevistados refieren a las decisiones que se toman respecto a qué se preserva y qué no, desde las instituciones hasta nuestras decisiones personales. La forma en que naveguemos por la gran cantidad de información disponible en Internet, y que esta información tenga sentido dentro de nuestra construcción de memoria, tiene que ver con decisiones que nos sirvan de guía y que nos permitan acceder a información auténtica y verídica. En esto, y como insisten varios de los entrevistados, hay un tema de voluntad política de la cual es necesario hacerse cargo.

Los entrevistados provienen de diversos ámbitos del conocimiento, lo que nos permitió tener una perspectiva amplia de las transformaciones en las cuales nos interesa indagar. Entrevistamos a Emma de Ramón (historiadora y Directora del Archivo Nacional de Chile); Daniela Shutte (Coordinadora de “Memoria Chilena” de la Biblioteca Nacional de Chile); José Van Dijck (Investigadora especialista en nuevos medios, Universidad de Amsterdam); Andrés Couve (Biólogo, Director de Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica Universidad de Chile); Cristián Gómez Moya (Historiador y experto en estudios visuales, Profesor Universidad de Chile) y Gimena del Río (Investigadora CONICET, Vice Presidenta de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales).

El desafío de Raúl Zurita: Documentos públicos de la vida privada fue trabajar con un nuevo concepto de archivo interconectado, dinámico, hipermedia y multidimensional, que puede llegar a basarse en parámetros de clasificación que rompan con la estructura lineal a la cual estamos acostumbrados, creando nuevas narrativas que puedan entregarnos diferentes alternativas y caminos para investigar un objeto de estudio. El cambio que hay que asumir en el estudio y elaboración de estos archivos plantea hacerse cargo de nuevas formas de relatos no lineales, multimedia, conectadas con otros contenidos relacionados a través de links, compartibles y dinámicas (actualizables) en el tiempo. Tanto las entrevistas como el trabajo realizado en el marco de la web multimedia nos permitieron reflexionar sobre las formas de archivo y  memoria, así como sobre la preservación de obras y materiales que circulan en Internet, investigación que será continuada en otro proyecto actualmente en curso.

 

[1] Andreas Huyssen, “Introduction; Present Pasts: Media, Politics, Amnesia,” Present Pasts: Urban Palimpsests and the Politics of Memory, (Stanford University Press, 2003), 29.
[2]  Traducción desde Andreas Huyssen, “Introduction; Present Pasts: Media, Politics, Amnesia,” Present Pasts: Urban Palimpsests and the Politics of Memory, (Stanford University Press:  Stanford, 2003), 18. “Whatever the social and political causes of the memory boom in its various subplots, geographies, and sectorings may have been, one thing is certain: we cannot discuss personal, generational, or public memory separately from the enormous influence of the new media as carriers of all forms of memory”.
[3] Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, (Paidós: Barcelona, 2005), 64.